Explorando los pseudocereales

Explorando los pseudocereales

¡Hola querida comunidad yocomofelicense!  En la entrada de hoy, vamos a explorar cuáles son los Pseudocereales para que sepas identificarlos a la hora de realizar las compras en la dietética. 

Primero, repasemos qué son exactamente los pseudocereales. Aunque no pertenecen a la familia de los cereales verdaderos, como el trigo, el arroz o la avena, estos alimentos han sido considerados cereales debido a su perfil nutricional y la forma en que se consumen. Tienen la ventaja adicional de ser naturalmente libres de gluten, lo que los convierte en excelentes opciones para aquellos que buscan una dieta sin gluten.

Al comenzar tu recorrido por la dietética, es clave que sepas cuáles son estos pseudocereales para llevarlos a casa.

Entre los pseudocereales encontramos:

Quinoa

Amaranto 

Trigo sarraceno 

Estos tres los podés encontrar en forma de granos, en formato harina o en productos a base de sus harinas. 

Proteínas vegetales

Es una excelente fuente de proteínas, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita. Además, es rica en fibra, lo que favorece la salud digestiva y ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre. También destaca por su contenido en hierro, magnesio, fósforo y vitaminas del grupo B. Su textura ligera y suave la convierte en una base versátil para una variedad de platos, desde ensaladas y guisos hasta opciones para el desayuno.

Podés encontrarla en diversas variedades de granos, como blanco, rojo o negro, así como en formato de harina o en productos elaborados a partir de sus harinas, como quinoa inflada, tostaditas o fideos de pasta seca.

QUINOA - Pseudocereal

¿Cómo prepararla?

Es importante saber que si compras quinoa en granos, la laves con ayuda de un colador de malla fina antes de cocinarla. Se cocina igual que cualquier cereal: 1 parte de quinoa por 3 de agua. Su proceso de cocción tarda aproximadamente 15 minutos.

Un gran tip nutricional que le recomiendo a mis consultantes es cocinar grandes volúmenes, colar, enfriar y freezar en porciones para tener a mano.

Trigo sarraceno

Es otro pseudocereal que merece nuestra atención. A pesar de su nombre, no contiene gluten y es una fuente excepcional de carbohidratos complejos, lo que proporciona energía sostenida a lo largo del día. También es rico en antioxidantes, como el flavonoide rutina, que contribuye a la salud cardiovascular y la función cerebral. El trigo sarraceno es ideal para hacer deliciosas tortitas, cremosos porridges y como alternativa en platos de pasta sin gluten.

 

En la dietética lo podés encontrar en formato de grano o harina. Con ellos podés hacer tus propias recetas libres de gluten, tales como Pan de Trigo Sarraceno.

Pan de trigo Sarraceno vegano sin tacc

¡Sigue explorando y aprendiendo!

Si deseas descubrir más recetas deliciosas y aprender a combinarlas en tu día a día, te invito a unirte a mis consultas de nutrición online, donde trabajaremos juntas para encontrar las porciones y opciones ideales para vos.

Además, no te pierdas nuestro newsletter gratuito, donde cada mes recibirás un pequeño obsequio que te inspirará a seguir cuidando tu alimentación y bienestar. ¡Nos encantaría que formes parte de nuestra comunidad en constante crecimiento!